Prólogo por Maritza Montero
Introducción
Capítulo 1. Una aproximación al tema de la participación desde la psicología
1.1. La construcción histórica de la noción de participación
1.2. Estado actual del conocimiento sobre el tema
1.2.1. Qué es la participación: distintas definiciones
1.2.2.Diferentes denominaciones de participación y sus alcances
1.3. Algunas consideraciones generales sobre la participación social
Capítulo 2. Poder y participación: una unión inseparable
2.1. Sobre el poder y sus distintos niveles de análisis
2.1.1. ¿Qué se entiende por poder?
2.1.2. El poder y la contradicción: motores siempre presentes
2.2. La participación como ejercicio del poder
2.3. El porqué de la importancia de la participación desde el punto de vista psicológico
Capítulo 3. La participación como herramienta de trabajo del psicólogo
3.1. El psicólogo como trabajador del campo de la salud
3.2. Posición del psicólogo
3.3. La psicología social comunitaria
3.3.1. Algunas demarcaciones posibles
3.3.2. Sobre definiciones de la psicología comunitaria
Capítulo 4. Lo social, dimensión olvidada de la participación
4.1. La dimensión institucional de los sujetos y los grupos
4.2. Lo institucional y sus distintos niveles de análisis
4.3. Los niveles de análisis como herramienta de lectura de lo social
4.4. Sintetizando conclusiones parciales
Capítulo 5. Trabajo de campo. Significaciones de la participación en zonas rurales y urbanas
5.1. Qué buscamos y desde dónde. “Todo es cuestión del color del cristal con que se mira”
5.2. ¿Cómo lo hacemos? Algunas consideraciones metodológicas
5.3. ¿Con quiénes trabajamos?
5.4. Sobre los instrumentos
5.5. Procedimientos utilizados
Capítulo 6. Conclusiones sobre las significaciones atribuidas a la participación en el estudio de campo realizado
6.1. De lo general a lo particular
6.1.1. Sobre las significaciones a destacar
6.2. La gente participa con poca frecuencia
6.3. ¿“No es posible no participar” o “la gente participa con poca frecuencia”?
Capítulo 7. Propuesta metodológica
7.1. Sobre diseños de trabajo grupal
7.2. Autodiagnóstico y planificación participativa
7.2.1. Consideraciones generales
7.2.2. Esquema del diseño propuesto
Capítulo 8. El proceso de la participación: conclusiones generales
8.1. Las verdades a medias son mentiras peligrosas
8.2. La “marca” de nuestra especie. Un esquema sintetizador
8.3. El triángulo de las tres “P”: psicología, participación y poder
8.4. Participación crítica y diseños de trabajo grupal
8.5. La palabra: forma humana por excelencia del poder
8.6. La participación social desde los sujetos participantes
8.7. La participación en las instituciones. La institución de la participación
Anexo I: Zonas geográficas estudiadas
I.Zona urbana: San Miguel de Tucumán
II.Zona rural: Amaicha del Valle y Chuscha - La Higuera
Anexo II: Muestra utilizada: distribución de las variables edad, sexo, nivel de estudio alcanzado y actividades principales
Bibliografía